Lloradita y cabezada también Cuenta como desarrollo personal

Despiértate a las 5:00 a.m., agradece tres cosas en tu journaling, bebe agua tibia con limón, corre 10 km, haz pesas, medita 20 minutos, lee un capítulo de un libro inspirador, prepara un desayuno healthy con avena y proteína, trabaja en tu side hustle millonario… y, después de todo eso, empieza tu jornada laboral.

 

Ah, ¿qué hoy no lo hiciste? Entonces es que no estás invirtiendo en tu desarrollo personal. Fakin luser.

 

Y yo me pregunto 🤔: ¿qué tipo de persona, a la que nos gustaría parecernos, hace esas cosas de manera consistente y sin romperse? Con la agotación propia de final de septiembre, esta semana se viene lista de verdades obvias e incómodas: El desarrollo personal no es un checklist perfecto. Y mucho menos un ritual diseñado para robots con batería infinita.

MITOS DEL DESARROLLO PERSONAL (VERSIÓN TÓXICA)

Vivimos en una era donde cripto-bros y de creadores de contenido nopor reconvertidos en “coach holísticos” han hecho del “crecer y mejorar” un producto más que te venden por fascículos y membresías. Y en ese proceso nos han colado varios mitos que conviene desmontar:

  • VALES LO QUE CONSIGUES/PRODUCES. Bienvenido a la “capitalización del tiempo”: cada hora cuenta, cada minuto tiene que rendir, cada descanso es una pérdida de inversión. ¿El resultado? Identidades traducidas a hojas de Excel.
     
  • MEJORAR/EVOLUCIONAR ES BUENO Y SIENTA BIEN. Pero el cambio… escuece, el camino … duele, la mejora… pica y cansa. A veces implica estar incómodo y desorientado durante meses. No es colocón de serotonina, es pubertad emocional.
     
  • DESARROLLO PERSONAL = LEER, MEDITAR, CORRER MARATONES Y GANAR DINERO. Todo lo que no sea apilar verdes, millas y polvos “no cuenta”. Bienvenido al Monopoly de la vida.
     
  • EL ÉXITO ES LINEAL Y ASCENDENTE. En realidad, se parece más a un metro en hora punta: subes, bajas, te mareas… y a veces hasta te bajas en la siguiente parada y te tropiezas con el pie en el agujero, aunque sabías que la estación venía en curva.
     
  • LA CLAVE ESTÁ EN LA CONSTANCIA SIN QUEJA. Masculinidad hegemónica y bomba de relojería al canto. Mejor calla, produce y no muestres emociones. Hasta que revientes, claro,  nadie sabe por qué.

En resumen: nos han vendido un modelo de mejora inaccesible (y bastante peligroso). Y claro, al compararnos, nos sentimos siempre en déficit.

A QUÉ SE PARECE DE VERDAD EL DESARROLLO PERSONAL

Spoiler: no tenemos npi de a qué se parece porque, si lo supiéramos, ya estaríamos evangelizando y anunciando la buena nueva. NADIE tiene npi. Todos lo hacemos lo mejor que sabemos… hasta que “sabemos mejor”. Pero sí intuimos ingredientes que hay que añadir a la receta clásica del desarrollo personal:

  1. TIENE MOMENTOS DE CATARSIS ABSOLUTA. De lloradita hasta quedarte dormido, de gritar en el coche con la música a todo volumen, o de soltar lo que llevabas tragando semanas con una mijita de conductas autodestructivas. Vaciarte es, muchas veces, la forma más directa de hacer espacio para lo nuevo.
     
  2. NECESITA DE PEREZA. De tiempo NO productivizado, de tiempo para ESTAR. Con los huevos a remojo, durmiendo extra o con gente porque sí; no porque te aporte ni tú tengas que dar nada a cambio.
     
  3. CON UNOS MÍNIMOS HÍPER ASEQUIBLES. Porque el día que no puedes ni puto levantarte de la cama, conseguir echarte dos gotas de una hidratante es un gesto de un poder infinito.
     
  4. CON PARADAS Y PAUSAS. Ignorando WhatsApps, poniendo el móvil en modo avión y diciendo “hoy paso, no voy” sin dar más explicaciones.
     
  5. CON MÁS ACCIÓN Y SENTIMIENTO QUE REFLEXIÓN. Se puede intelectualizar y psicoanalizar hasta cierto punto… pero llega un momento que toca entrenar músculo; y el miedo, la rabia o la tristeza… merecen las mismas repeticiones que la alegría. Son el “día de pierna” de tu semana emocional.

EL DESARROLLO PERSONAL SIN MAQUILLAJE

Hay veces que el desarrollo personal se parece menos a esa foto de antes vs. después de Instagram con 25 kg menos y mucho más músculo… y más a hoy sobreviví al lunes.

 

Lo difícil no es hacer yoga al amanecer; es permitirte parar sin culpa. Lo revolucionario no es llevar una agenda perfecta, es reconocer tranquilamente que hoy no puedes con todo. Y lo valioso no siempre es lo que brilla hacia afuera, sino lo que sostienes por dentro.

 

El desarrollo personal es caótico, cotidiano y, sobre todo, humano.

P.D.: El post de esta semana viene patrocinado por Wowyoung. Porque a lo mejor hoy no te dan las barritas para cambiar tu mundo, pero echándote nuestro sérum anti-edad te recuerdas que hiciste algo que merece la pena por ti: cuidarte.

Lloradita y cabezada también cuenta como desarrollo personal

Despiértate a las 5:00 a.m., agradece tres cosas en tu journaling, bebe agua tibia con limón, corre 10 km, haz pesas, medita 20 minutos, lee un capítulo de un libro inspirador, prepara un desayuno healthy con avena y proteína, trabaja en tu side hustle millonario… y, después de todo eso, empieza tu jornada laboral.

 

Ah, ¿qué hoy no lo hiciste? Entonces es que no estás invirtiendo en tu desarrollo personal. Fakin luser.

 

Y yo me pregunto 🤔: ¿qué tipo de persona, a la que nos gustaría parecernos, hace esas cosas de manera consistente y sin romperse? Con la agotación propia de final de septiembre, esta semana se viene lista de verdades obvias e incómodas: El desarrollo personal no es un checklist perfecto. Y mucho menos un ritual diseñado para robots con batería infinita.

MITOS DEL DESARROLLO PERSONAL (VERSIÓN TÓXICA)

Vivimos en una era donde cripto-bros y de creadores de contenido nopor reconvertidos en “coach holísticos” han hecho del “crecer y mejorar” un producto más que te venden por fascículos y membresías. Y en ese proceso nos han colado varios mitos que conviene desmontar:

  • VALES LO QUE CONSIGUES/PRODUCES. Bienvenido a la “capitalización del tiempo”: cada hora cuenta, cada minuto tiene que rendir, cada descanso es una pérdida de inversión. ¿El resultado? Identidades traducidas a hojas de Excel.
     
  • MEJORAR/EVOLUCIONAR ES BUENO Y SIENTA BIEN. Pero el cambio... escuece, el camino... duele, la mejora... pica y cansa. A veces implica estar incómodo y desorientado durante meses. No es colocón de serotonina, es pubertad emocional.
     
  • DESARROLLO PERSONAL = LEER, MEDITAR, CORRER MARATONES Y GANAR DINERO. Todo lo que no sea apilar verdes, millas y polvos “no cuenta”. Bienvenido al Monopoly de la vida.
     
  • EL ÉXITO ES LINEAL Y ASCENDENTE. En realidad, se parece más a un metro en hora punta: subes, bajas, te mareas... y a veces hasta te bajas en la siguiente parada y te tropiezas con el pie en el agujero, aunque sabías que la estación venía en curva.
     
  • LA CLAVE ESTÁ EN LA CONSTANCIA SIN QUEJA. Masculinidad hegemónica y bomba de relojería al canto. Mejor calla, produce y no muestres emociones. Hasta que revientes, claro,  nadie sabe por qué.

En resumen: nos han vendido un modelo de mejora inaccesible (y bastante peligroso). Y claro, al compararnos, nos sentimos siempre en déficit.

A QUÉ SE PARECE DE VERDAD EL DESARROLLO PERSONAL

Spoiler: no tenemos npi de a qué se parece porque, si lo supiéramos, ya estaríamos evangelizando y anunciando la buena nueva. NADIE tiene npi. Todos lo hacemos lo mejor que sabemos… hasta que “sabemos mejor”. Pero sí intuimos ingredientes que hay que añadir a la receta clásica del desarrollo personal:

  1. TIENE MOMENTOS DE CATARSIS ABSOLUTA. De lloradita hasta quedarte dormido, de gritar en el coche con la música a todo volumen, o de soltar lo que llevabas tragando semanas con una mijita de conductas autodestructivas. Vaciarte es, muchas veces, la forma más directa de hacer espacio para lo nuevo.
     
  2. NECESITA DE PEREZA. De tiempo NO productivizado, de tiempo para ESTAR. Con los huevos a remojo, durmiendo extra o con gente porque sí; no porque te aporte ni tú tengas que dar nada a cambio.
     
  3. CON UNOS MÍNIMOS HÍPER ASEQUIBLES. Porque el día que no puedes ni puto levantarte de la cama, conseguir echarte dos gotas de una hidratante es un gesto de un poder infinito.
     
  4. CON PARADAS Y PAUSAS. Ignorando WhatsApps, poniendo el móvil en modo avión y diciendo “hoy paso, no voy” sin dar más explicaciones.
     
  5. CON MÁS ACCIÓN Y SENTIMIENTO QUE REFLEXIÓN. Se puede intelectualizar y psicoanalizar hasta cierto punto… pero llega un momento que toca entrenar músculo; y el miedo, la rabia o la tristeza… merecen las mismas repeticiones que la alegría. Son el “día de pierna” de tu semana emocional.

EL DESARROLLO PERSONAL SIN MAQUILLAJE

Hay veces que el desarrollo personal se parece menos a esa foto de antes vs. después de Instagram con 25 kg menos y mucho más músculo… y más a hoy sobreviví al lunes.

 

Lo difícil no es hacer yoga al amanecer; es permitirte parar sin culpa. Lo revolucionario no es llevar una agenda perfecta, es reconocer tranquilamente que hoy no puedes con todo. Y lo valioso no siempre es lo que brilla hacia afuera, sino lo que sostienes por dentro.

 

El desarrollo personal es caótico, cotidiano y, sobre todo, humano.

P.D.: El post de esta semana viene patrocinado por Wowyoung. Porque a lo mejor hoy no te dan las barritas para cambiar tu mundo, pero echándote nuestro sérum anti-edad te recuerdas que hiciste algo que merece la pena por ti: cuidarte.

Wow Young

Cremigel anti-arrugas de noche con retinol.

Minimiza arrugas, líneas de expresión y ayuda con los granitos. Nuevo envase!

54,99 €